Aloe Vera Rubescens Ecológico C-25
Planta de Aloe Vera Rubescens de contenedor de 10 litros.
Edad: 4/5 años
A precios directos del productor y con envíos rápidos y económicos a toda España.
Vivergil es el sitio perfecto para que el público encuentre un gran multitud de plantas exterior, tanto nacionales como de importación.
El Aloe vera rubescens es una planta suculenta de la familia Asphodelaceae, conocida por sus propiedades medicinales. Su origen está en el este de África, en regiones como Etiopía y Somalia.
-
Altura Máxima: Puede alcanzar hasta 1-2 metros de altura, incluyendo el tallo floral.
-
Marco de Plantación entre Plantas: Deja un espacio de 1-1,5 metros para permitir un buen desarrollo.
-
Tipo de Suelo y Sustrato: Prefiere suelos arenosos, bien drenados y ricos en materia orgánica. Evita suelos que retengan demasiada humedad.
-
Iluminación: Requiere pleno sol para crecer adecuadamente.
-
Riego: Moderado. Es tolerante a la sequía, por lo que deja que el sustrato se seque completamente entre riegos.
-
Abono: Fertiliza con compost o abono orgánico diluido durante la primavera.
-
Poda: No requiere poda. Retira las hojas secas para mejorar el aspecto y evitar enfermedades.
-
Resistencias: Es resistente a la sequía, al viento y a la salinidad. No tolera heladas prolongadas; la temperatura mínima es de 0 °C.
-
Época de Floración: Florece a finales de invierno o principios de primavera, con inflorescencias tubulares de color rojo anaranjado.
-
Curiosidades: Sus hojas contienen un gel con propiedades medicinales que se usa para tratar quemaduras, irritaciones y problemas de la piel.
-
Consejos de Plantación: Planta en primavera en un área soleada con buen drenaje.
-
Otros Nombres: Se le conoce como aloe rubescens o "aloe rojo" debido a su coloración distintiva.
Ha sido criada de forma ecológica en la costa de la provincia de Tarragona, en nuestro vivero (fuera de invernadero) con temperaturas en invierno de hasta -4C, por lo que puede presentar en sus hojas inclemencias del tiempo.
Por su edad (+5 años) ya tiene propiedades curativas muy importantes descubiertas hace cientos de años y ahora cientificamente probadas. La savia de sus hojas es el único remedio curativo para la picadura de la mosca negra, que tanto malestar y dolor produce. También remedia las picaduras de mosquitos y de abejas.